"Si no se puede reutilizar, reducir, reparar o reciclar debe ser rediseñado o eliminado de la producción". - Pete Seeger
La sostenibilidad se ha convertido en una cuestión crucial en la estrategia de las empresas. El cambio de valores que se está produciendo en la sociedad como consecuencia, entre otras cosas, de la información a la que tenemos acceso hoy, está impulsando una mayor sensibilidad medioambiental y social.
La industria de la moda ha estado implicada, como otras industrias, en el agotamiento de los recursos naturales y las malas políticas laborales por estar guiada en ocasiones únicamente por la obtención de beneficios. Actualmente en Argentina y en el mundo se está gestando un cambio en la proposición de valor de las empresas de moda, en el cual actuar de forma ética beneficiando a la sociedad y causando el mínimo daño al medioambiente son factores clave.
Don Arnolfo nació con la voluntad de contribuir a este cambio disminuyendo la contaminación textil producida por las industrias y los deportes. Fomentamos enfáticamente la práctica y la comunicación de la moda sostenible.
Los puntos a continuación son el resumen de lo que creemos importante introducir en nuestras prácticas diarias:
- Trabajamos por un nuevo modelo en la industria de la moda, más ético, más ecológico y más libre.
- Ofrecemos una alternativa real en el sector de la moda convencional, concretamente ofreciendo productos sostenibles, éticos y responsables.
- Utilizamos materiales reciclados provenientes de industrias (Azucarera - Minera - Textil) y deportes (Parapentismo – Paracaidismo – Kitesurf - Windserf).
- Reducimos, reciclamos, reparamos y reutilizamos.
- No desperdiciamos el agua, la preservamos para el consumo y reducimos el uso en nuestras prácticas.
- Optimizamos el consumo de la energía que necesitamos y buscamos alternativas para reducir nuestra huella de carbono.
- Nos preocupamos por la calidad del aire, y la del futuro de las próximas generaciones.
- Evitamos el uso de químicos contaminantes en los procesos de fabricación.
- Innovamos en nuestros modelos de producción implementando constantemente nuevos textiles descartados.
- Apoyamos la creación de oportunidades y la protección de colectivos socialmente vulnerables.
- Buscamos un comercio justo, ético y responsable.
- Sensibilizamos, informamos y comunicamos para dar a conocer prácticas y productos alternativos, sostenibles y amigables con el medioambiente.